domingo, 20 de enero de 2013

Terremotos

                  
Un terremoto es aquel fenómeno donde la corteza terrestre sacude bruscamente con cierta potencia por un movimiento de las masas rocosas en el subsuelo. Las fuerzas tectónicas que determinan este movimiento generan energía entre la corteza, en un punto específico llamado “hipocentro”. Desde aquí la energía se difunde en todas la direcciones por medio de ondas sísmicas, hasta la superficie terrestre, cuyo punto vertical está definido como “epicentro”.
Un terremoto va a ser medido por unas escalas: la “escala de Richter” mide su magnitud, mientras que la “escala Mercalli” considera la cantidad de daños causados a las infraestructuras.

En Italia las normas (5 de noviembre 1971 y 2 de febrero 1974) fueron demasiado superficiales.
El D.M. LL.PP. (19 de marzo 1982) dio una primera, genérica clasificación sobre las zonas sísmicas del territorio nacional: simplemente había áreas con un riesgo sísmico mayor o menor.
Casi veinte años después, la ordenanza P.C.M. n. 3274 del 20 de marzo 2003 (actualizada al 16 de genero 2006) impone a los entes locales que clasifiquen sus proprios ayuntamientos de manera precisa. Según otra disposición legislativa del 2003, los ayuntamientos italianos han sido dividido en 4 calidades de riesgo sísmico (cada una calculada por el PGA o Peak Ground Acceleration). De cualquier modo esta classificación se actualiza continuamente.

Hoy vigen las nuevas normas NTC 2008 (Normas Técnicas para las Construcciónes) que definen mejor la sismicidad de las zonas; el territorio italiano está actualmente dividido en 174 distritos sísmicos. Además, tan durante la construcción de infraestructuras como su reestructuración, los ayuntamientos deben adecuarse a las nuevas reglas antisísmicas.


La finalidad de la ingeniería sísmica es realizar infraestructuras que resistan al terremoto, que sean economicas, y que nunca se derrumben.
Con la nueva estrategia se construyen edificios con una estructura aislada por las vibraciones del suelo gracias a aparados llamados aisladores sísmicos. Los aisladores puedon pertenecer a diferentes calidades:

  • aisladores hechos por un material sintético llamado “elastómero” (semejante al caucho): se disfruta su propiedad elástica para apagar la sacudida;
  • aisladores metálicos hechos por acero o teflón puestos sobre superficies llanas o esféricas: permiten un desplazamento del     edificio durante el sísma;
  • otros aisladores metálicos a rodamiento, que permiten aislar estructuras ligeras y flexibles también.

Un terremoto de grado 7, en el Apenino meridional causaría desde 5.000 hasta 11.000 muertos; si pasara en Japón, sólo 50. De la misma manera un sísma de grado 7,5 en Calabria quedaría desde 15.000 hasta 32.000 muertos, mientras que si golpeara Tokyo sólo 400 personas morirían.
Esto es el resultado obtenido por un estudio conducido por Alessandro Martelli, profesor de “Construcciones en zona sísmica” en la Universidad de Ferrara, director de la sección “Prevención riesgos naturales” y Presiente de la Asociación Nacionál de Ingeniería Sísmica. “Un terremoto como aquel de l'Aquila no sería publicado por los periódicos en Japón. De otro lado la aplicación de la ley que impone pautas antisísmicas en las nuevas infraestructuras se retrasa continuamente”.
Rui Pinho, profesor de Mecánica de las Estructuras en la Universidad de Pavia y responsable del sector de riesgo sísmico en el European Centre for training and research in eartquake engineering, dice: “No existe algún terremoto que pueda derrumbar un edificio construido con todos los dispositivos antisísmicos: lo atestiguan California y Japón, donde han pasado fuertes terremotes con daños exiguos”.



En Italia hay una lista de los edificios más o menos resistentes a los terremotes, pero es poseida por la Protección Civil que la clasifica como “dato sensible” y por lo tanto no la da al público. “Difonder esta lista podría causar pánico inmotivado entre la población ”, explica Pinho. Pascal Peduzzi, consejero científico de la agencia ginebrina “International Strategy for Disaster Reduction” de la ONU, afirma que “Construir un edificio y ahorrar el 3% o 5% porque no se quiere respectar las reglas de securidad es una acción criminal”. Según Pinho “Italia tiene una normativa y un nivel de investigación científica a la vanguardia en el mundo: su punto débil es la aplicación de las leyes”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario