martes, 11 de marzo de 2014

Anorexia y bulimia: los principales trastornos de alimentación

Quien padece de anorexia rechaza la comida, adelgazando de manera impresionante: un adulto puede llegar a pesar de 40 a 25 kg. A menudo se asocian a la anorexia períodos de bulimia, en los que la alimentación se convierte excesiva. Anorexia y bulimia no se originan por una pérdida o exceso de apetito, sino que están frecuentemente relacionadas a graves problemas psicológicos.

El rechazo de la comida
Anorexia significa “falta de apetito”, aunque en realidad el problema no tiene nada que ver con el apetito, sino a la relación con la comida. La anorexia puede ser asociada a varias enfermedades, pero la mayoría de las veces suele ser consecuencia de graves problemas psicológicos. En este caso hablamos de anorexia nerviosa. El enfermo no acepta su cuerpo, considerándose erróneamente sobrepeso. Por causa de un excesivo miedo de engordar, el anoréxico limita significativamente su alimentación, o, si está obligado a comer, se provoca el vómito cuando sea posible para liberarse de la comida ingerida. De esta manera la comida se vuelve en una obsesión real, y el anoréxico hace a menudo rituales antes de comer: por ejemplo, pesar y cortar en pequeños trozos todo lo que tiene en el plato; o hacer gimnasia de manera exagerada, aunque débil por falta de alimentos, hasta el desfallecimiento.
Una alimentación insuficiente provoca efectos negativos en todo el organismo: los trastornos más precoces son aquellos relaccionados con el funcionamiento de algunas glándulas que producen hormonas. La anorexia no es una enfermedad muy frecuente (afecta a 1 de cada 100.000 personas). Sin embargo, dado que casi siempre afecta a mujeres jóvenes, en algunos grupos de edad resulta ser mucho más difundida (1 de cada 150 mujeres entre 12 y 18 años). A veces, un carácter muy exigente y perfeccionista o algunas situaciones familiares pueden predisponer a alguien a desarrollar esa tipología de enfermedad. A menudo se asocian a la anorexia otros trastornos como depresión o ansia, o se alternan períodos de bulimia.
Las causas de la anorexia todavía no se conocen, pero es oportuno que quien padezca de esta se cure a través de medicamientos y de apoyo psicológico (por ejemplo, empezando un psicoanálisis). En concreto, se trata de una enfermedad grave que puede llevar a un peligro de muerte por las consecuencias del ayuno y por el riesgo de suicidio.

La ingestión excesiva de comida
También la bulimia (que significa literalmente “hambre de buey”) puede ser asociada a problemas psicológicos similares a aquellos de la anorexia nerviosa: en este caso se habla de bulimia nerviosa. Es decir, ingerir con cierta continuidad cantidades exageradas de comida, y después tentativas para eliminar estas cantidades y no engordar. El sujeto bulímico siente, en general por períodos breves, un impulso de comer incontrolable; después, sintiéndose obsesionado por el miedo de engordar (tanto como el anoréxico), se provoca el vómito, se somete a clisteres, toma laxantes o diuréticos, ayuna o hace actividad física exagerada. La frecuencia de los episodios de ingestión excesiva e intentos de eliminación puede ir de una vez por semana a muchas veces por día. A través de este sistema el bulímico a menudo logra no engordar. La falta de aumento de peso, y la estrategia ingestión / eliminación que ocurren en secreto, contribuyen a que la familia y los amigos no se den cuenta del problema.
Así como la anorexia no es una pérdida de apetito, la bulimia tampoco es consecuencia de una hambre exagerada, sino un intento para equilibrar depresión, estrés y falta de autoestima. Esta enfermedad empieza a menudo a lo largo de la adolescencia (generalmente un poco siguiente a la anorexia) y afecta más frecuentemente a las mujeres que a los hombres. El enfermo logra esconder su problema hasta los 30-40 años, cuando toma la decisión de hablar con un médico para obtener ayuda. En esta circumstancia es mucho más difícil alejarse de una enfermedad que puede tener consecuencias muy graves.




No hay comentarios:

Publicar un comentario